La Hoguera

Desmintiendo creencias sobre el Parque David Ben Gurión

Desmintiendo creencias sobre el Parque David Ben Gurión


Política
Junio 23, 2025 05:20 hrs.
Política ›
Emmanuel Ameth › Emmanuel Ameth Noticias

3,957 vistas

El nombre de David Ben Gurión no debe permanecer como parte del Parque Cultural Hidalguense y no sólo por la triste memoria del sujeto en cuestión cuya obra en la actualidad nos tiene en la antesala de una hipotética Tercera Guerra Mundial, sino porque el supuesto legado de la comunidad judía para la edificación de dicho parque si bien es abundante en los mitos, es prácticamente inexistente en los hechos.

𝐄𝐥 𝐦𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐨𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚𝐬

Usuarios pro sionistas comentan, especialmente en redes sociales, que el nombre de Ben Gurión se debe a la cortesía de haber recibido terrenos por parte de la comunidad sefardí establecida en Venta Prieta (Pachuca) a inicios del Siglo XX para la construcción del parque. Incluso hay quienes van más allá y señalan que dicha aportación surgió en la década de los 70.

Pero hay un problema con el mero planteamiento de ello.

Según obra en el Decreto Presidencial del 28 de octubre de 1994 en su registro 3,896 para la expropiación de 33 hectáreas, el proceso de donación habría sido imposible, además de no contar con registro alguno.

Y es que se trataba de un Ejido y como tal, los primeros decretos presidenciales -postrevolucionarios- fueron para dotar a los pobladores de tierras de siembra para su comuna (no era propiedad privada). Al paso de las décadas, las expropiaciones fueron en dos sentidos: o bien para darlas a Petróleos Mexicanos para su operación, o bien para que la Comisión para la Regularización y Tenencia de la Tierra intermediara para que los habitantes tuvieran certeza jurídica de los predios donde habían construido sus casas -mismos que ya estaban delimitados en superficie-.

Es así que como ejidatarios, en su caso, los sefardíes no habrían podido ’donar’ terrenos, pues estaban impedidos por la Ley Agraria. Si en algún momento fueron propietarios, difícilmente habrían podido organizarse primero para que todos los integrantes de su comunidad fueran beneficiarios y que encima sus solares colindaran unos con otros. Pero además, habrían tenido que pagar una gran cantidad por un predio del que, posteriormente, renunciarían a la mayor parte para darlo en donación incluso si sucediera lo anterior.

𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 es que la superficie de 26-21-19 hectáreas de agostadero de uso común e individual, de terrenos del ejido Venta Prieta que se ocuparon para la construcción del Parque ’Ben Gurión’, no fueron donadas, sino que se expropiaron 22-48-64 hectáreas de uso común así como 3-72-55 hectáreas a ejidatarios copropietarios, pagándose incluso una indemnización a los afectados. El predio se concibió como áreas necesarias para el equipamiento, infraestructura y servicios urbanos municipales en la zona.

𝐄𝐥 𝐦𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨 𝐲 𝐥𝐚 ❞𝐄𝐱𝐩𝐥𝐚𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐁𝐞𝐧𝐢𝐭𝐨 𝐉𝐮𝐚́𝐫𝐞𝐳❞

’El origen del nombre (Ben Gurión) tiene como antecedente que en el mandato del entonces presidente Ernesto Zedillo se firmó el Tratado de Libre Comercio entre México e Israel, que ha traído infinidad de beneficios a ambos países (sic), y en honor a este acontecimiento se sembró un bosque en las colinas de Jerusalén con el nombre ’Explanada Benito Juárez’… por su parte en México se realizó el parque Ben Gurión en nombre de este gran estadista (sic) y en parte, se comenta, por los primeros inmigrantes judíos establecidos en la colonia Venta Prieta de Pachuca’, publicó El Diario Judío.

El problema con dicha afirmación es que el proyecto, desde su planeación, se llevó a cabo entre el año 2001 y 2005; incluso, la certeza jurídica sobre el predio se recibió hasta 2002. Lo anterior es relevante porque Ernesto Zedillo dejó de ser presidente en diciembre del 2000.

En 1937, México nombró una de las principales avenidas de Polanco como Presidente Masaryk, en honor al primer mandatario de Checoslovaquia, calle famosa por ser considerada durante décadas como ’la calle más cara de México’. Por otro lado, desde 1938 existe en Praga el parque Lázaro Cárdenas, en honor a dicho expresidente mexicano. En 2010 se colocó una estatua de Benito Juárez y diez años antes, se envió otra estatua de Masaryk hacia México, siendo 3 veces más grande que la anterior.

Pero con Israel, las cosas fueron muy distintas.

El bosque/explanada Benito Juárez <b>no existe en Palestina/Israel</b>, o si existe, es tan pequeño que no aparece en el mapa de Google, mientras que el Parque Ben Gurión tiene el mural peatonal más grande del mundo de 32 mil metros cuadrados con 7 millones de mosaicos en 45 tono. El complejo, es de 26 hectáreas, una treceava parte de Central Park. Así, de un lado ha sido todo generosidad y del otro, todo ingratitud.

¿𝗗𝗼𝗻𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮́𝗿𝗯𝗼𝗹𝗲𝘀?

Desde su inauguración, los árboles más llamativos del parque han sido las Yucas, endémicas de diversas zonas del país y que fueron rescatadas de una carretera construida en Hidalgo.

Byron Gálvez en su propio sitio destacaba que ’Los árboles del parque son una donación de la fundación Keren Kayemet L’Israel’… sólo que los olivos de dicha Fundación nunca fueron emblemáticos o secaron rápido.

Si acaso, se habló de que se instaló un ’Sistema de goteo’ que ayudó a mantener la flora, del que dicho sea de paso, tampoco habría funcionado muy bien observando lo desértico que lucía el parque antes de su actual remodelación.

La Fundación Keren Kayemet L’Israel (KKL), también conocida como Fondo Nacional Judío es una asociación sionista con centenares de millares de hectáreas en Israel que subvencionó asentamientos en Cisjordania de manera ilegal según el Derecho Internacional. También han tenido señalamientos sobre la falta de transparencia en sus libros contables.

Si no donaron terrenos, sus árboles, en caso de haber existido, no permanecieron, no poseen un vínculo especial que hermane al Estado de Israel con Pachuca, ni tampoco tienen un parque similar en las tierras ocupadas de Palestina que corresponda con el gesto mexicano ¿vale su aportación para nombrar al parque como ’Ben Gurión’?

𝐒𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐓𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫𝐚 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥

David Ben Gurión no sólo fue uno de los fundadores del Estado de Israel, sino que éste se presentó al cargo como su Primer Ministro y Ministro de Guerra originario que llevó a cabo el programa nuclear que hoy tiene a Israel como el único país de medio oriente en desarrollar bombas atómicas.

Lo anterior es un antecedente que tiene al mundo al filo de librar la Tercera Guerra Mundial por dos razones fundamentales.

La primera es que el sionismo israelí y estadunidense han bombardeado a Irán, lo que bien podría escalar a un conflicto regional con China, Rusia, Corea del Norte y Pakistán, independientemente del genocidio sistemático y los crímenes de guerra que por década han cometido en contra del pueblo Palestino, queriéndolos exterminar para así terminar de arrebatarles sus tierras.

Pero además porque el motivo de bombardear Irán ha sido bajo el pretexto de que pueden desarrollar armamento nuclear, cuando Israel sí que lo tiene, hace años, y ello nunca representó que corrieran la misma suerte que el país islámico.

La doble vara con la que se juzga ha provocado una indignación mundial en especial cuando se hace en defensa de un ’Estado’ que nunca debió existir, dicho así por los mismos judíos ortodoxos -no todos los judíos son sionistas-.

𝐀𝐓𝐈𝐙𝐎𝐒

La remodelación del parque aún llamado ’Ben Gurión’, pese a no mostrar cambios notables, costó el doble que su construcción a 20 años de la misma. ¿Inflación o corrupción?



La expropiación del predio

La expropiación del predio


Vista aérea de los árboles "donados" previo a su inauguración

Vista aérea de los árboles "donados" previo a su inauguración

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Desmintiendo creencias sobre el Parque David Ben Gurión

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.