Crece 33% valor de producción en sector de construcción en México


Este crecimiento se impulsó por el desarrollo de megaobras de infraestructura promovidas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador

Crece 33% valor de producción en sector de construcción en México
Política
Diciembre 10, 2024 12:33 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

2,870 vistas

La producción de las empresas constructoras en México alcanzó los 696,000 millones de pesos en 2023, un incremento del 33.3% respecto a los 522,000 millones de pesos registrados en 2022. Así lo indica la Encuesta Anual de Empresas Constructoras (EAEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este crecimiento se impulsó por el desarrollo de megaobras de infraestructura promovidas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y ejecutadas con la participación del ejército mexicano.

Entre los proyectos más importantes destacan el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el acueducto de ’La Laguna’ para abastecer de agua a municipios de Durango y Coahuila.

Lo anterior se vio reflejado en el dinamismo en las obras de ingeniería civil, ya que el valor de la producción en este subsegmento tuvo un incremento de 60.4% anual en el 2023, con un total de 349,453 millones de pesos, según la EAEC.




Por su parte, la producción de los trabajos especializados para la construcción —como remodelaciones, reparaciones o mantenimiento— y la edificación -que incluye la actividad en el segmento de vivienda- aumentaron 15.2 y 13.3% anual, respectivamente.




Tras la culminación de diversas obras y la reducción del presupuesto público para el desarrollo de infraestructura en el 2024, el sector de la construcción anticipa una desaceleración este año.

Recientemente, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) indicó que la inversión pública en infraestructura física se redujo, al pasar de 600,000 millones de pesos en el 2024 a 542,000 millones de pesos para el 2025, según lo establecido en el Paquete Económico presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, remarcó que es “importante aumentar los recursos destinados a la infraestructura hasta alcanzar entre 5 y 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para mantener la actividad en la industria de la construcción y detonar la competitividad del país”.

El desarrollo de las obras insignia de AMLO tuvieron efecto en el personal contratado por las empresas constructoras; en el 2023 generaron 581,000 empleos, esto significó un incremento de 5.4% respecto al 2022, según la EAEC.

A nivel de subsector, el personal contratado para las obras de ingeniería civil aumentó 17.8% anual; mientras que los trabajos especializados avanzaron apenas 0.8% y la edificación disminuyó 0.8% la contratación de trabajadores.

Asimismo, las empresas constructoras desembolsaron 205,348 millones de pesos en remuneraciones para los trabajadores del sector, lo que representa un alza de 12.3% en comparación con el 2022. El incremento por subsector se dio de la siguiente manera:

Obras de ingeniería civil: 260,247 millones de pesos (+17.9% anual).
Edificación: 171,939 millones de pesos (+5.2% anual).
Trabajos especializados para la construcción: 179,130 millones de pesos (+6.4 % anual).

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Crece 33% valor de producción en sector de construcción en México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.