Corrige Trump entrada en vigor de aranceles para México


El presidente Trump indicó que siempre si entran en vigor en marzo aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá

Corrige Trump entrada en vigor de aranceles para México
Política
Febrero 27, 2025 08:37 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

3,313 vistas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rectificó la fecha para la imposición de aranceles a México y reafirmó que comenzarán a partir del próximo 4 de marzo y no el 2 de abril, como había anunciado el miércoles, si el ’azote’ del tráfico de fentanilo continúa y no es ’limitado de manera seria’.

’No podemos permitir que este flagelo (de las drogas) siga dañando a los EE. UU. y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los ARANCELES propuestos programados para entrar en vigor el 4 DE MARZO entrarán en vigor, de hecho, como estaba previsto’, publicó en su red social Truth Social.

Además, se impondrán ese día aranceles adicionales del 10 por ciento a China, según indicó el mandatario.

El mandatario añadió que a comienzos de abril se pondrán en marcha ’los segundos aranceles recíprocos’.

El miércoles, al inicio de su primera reunión de gabinete de Gobierno, Trump pareció indicar que todos los aranceles previstos por su administración se postergaban al 2 de abril.

’No voy a detener los aranceles’, dijo Trump, al ser cuestionado sobre si seguirían adelante los gravámenes contra México y Canadá.

En febrero, Trump decidió dar un mes de gracia a México y Canadá para demostrar progresos en la lucha contra el fentanilo y la inmigración, y ambos países anunciaron medidas a ese respecto.

Este martes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que los gobiernos de México y Estados Unidos comenzaron a intercambiar bases de datos relacionadas con las negociaciones para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte de las aduanas estadounidenses.

Ebrard se reunió un día antes, el lunes, con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en Washington.

El funcionario refirió que su encuentro con Lutnick fue cordial y en donde ambos fijaron ideas generales de la importancia que tiene el comercio de Estados Unidos con México, sobre cómo está constituido ese intercambio y en relación a cuáles son las prioridades y preocupaciones de la Casa Blanca.

’Ya con ese propósito están allá en Washington, está el subsecretario de Comercio Exterior (Luis Rosendo Gutiérrez) y hay todo un equipo trabajando, porque tenemos que intercambiar bases de datos complejas para poder entender en qué punto nos encontramos exactamente en el comercio entre México y Estados Unidos’, dijo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que espera alcanzar un acuerdo con el gobierno de Trump sobre la imposición de aranceles, tras los comentarios del mandatario estadounidense en la víspera y a pocos días de la fecha límite del 4 de marzo convenida por ambos gobernantes como una tregua.

’No voy a detener los aranceles, no. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo que entra por la frontera’, añadió durante su primera reunión de gabinete.

Adicionalmente, Trump anunció que podría imponer aranceles a las importaciones de automóviles originarias de todo el mundo desde el 2 de abril, tras recibir recomendaciones de su gabinete. Asimismo, el 10 de febrero, ordenó un arancel global de 25% sobre el acero y el aluminio importados. A mediados de febrero, también informó sobre la imposición de ’aranceles recíprocos’ a otros países, aumentando la incertidumbre comercial global.

Por último, Trump firmó este martes una orden para iniciar una investigación en la que se concluya si es conveniente o no para Estados Unidos imponer aranceles a las importaciones de cobre desde todo el mundo.

La declaración de Trump este miércoles se dio en el marco de su primera reunión del Ejecutivo, horas antes de que el gabinete de seguridad de México se reúna el jueves en Washington con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. El encuentro es precisamente para intentar evitar los aranceles que, a falta de acuerdo, debían entrar en vigor teóricamente el próximo martes.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, durante la primera reunión de su Gabinete, que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de la Unión Europea; volvió a incidir en una táctica habitual desde su vuelta a la Casa Blanca, la de lanzar esas amenazas, sin que esté muy claro cómo y en qué se van a materializar, pero que por sí solas ya ponen a temblar a las cancillerías de medio mundo.

El presidente estadounidense también confirmó que los gravámenes a Europa se aplicarían ’de manera general’, aunque mencionó específicamente que afectarían a las importaciones de automóviles.

La Unión Europea se apresuró a responder a Trump e insistió en que reaccionará ’con firmeza e inmediatamente’ a unos aranceles injustificados, informa María R. Sahuquillo desde Bruselas. También cargó contra las críticas del presidente estadounidense. ’La Unión Europea es el mercado libre más grande del mundo y ha sido beneficioso para Estados Unidos’, defendió la Comisión Europea en un comunicado. ’Las empresas estadounidenses han podido invertir y generar ingresos sustanciales, precisamente porque la UE es un mercado grande y unificado que es bueno para los negocios’. ’Debemos trabajar juntos para preservar estas oportunidades para nuestros ciudadanos y empresas, no unos contra otros’, lanzó el Ejecutivo comunitario, que tiene las competencias comerciales del bloque, de 27 países y 450 millones de ciudadanos.

El Senado confirmó este miércoles a Jamieson Greer como titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), quien tiene por ley las principales competencias en el ámbito del comercio internacional en ese país.

Greer fue nominado por el presidente Donald Trump y será un funcionario clave en la agresiva política arancelaria de la actual administración.

Desde su creación en 1962, la USTR ha sido el principal asesor del Presidente en política comercial. Además, es el negociador comercial principal y lidera el proceso interinstitucional de coordinación de políticas comerciales. La USTR está a cargo de la Oficina del Representante de los Estados Unidos para las Cuestiones Comerciales. Esta oficina, conocida como la Oficina del USTR, coordina las acciones comerciales del país.Con información de EL ECONOMISTA | EL PAÍS

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Corrige Trump entrada en vigor de aranceles para México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.