Pese a la situación económica a nivel mundial, la economía en México presentó un repunte en el mes de febrero, revirtiendo los dos meses que había registrado a la baja, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al presentar el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una aproximación al desempeño del producto interno bruto, el organismo indicó que la economía mexicana avanzó uno por ciento con respecto al mes de enero, viéndose mayormente impulsado por las actividades secundarias, particularmente, de la construcción y las manufacturas.
Se trata de la mejor tasa de crecimiento no vista desde abril del 2023. En su comparación anual con respecto al mes de febrero de 2024, la actividad económica registró un incremento del 0.5 por ciento, según el INEGI.
El resultado se vio reflejado pese al inicio de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos; en el mismo mes el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a toda exportación proveniente del país, aunque esta medida fue suspendida dos días después. El 11 de febrero, Trump firmó varios decretos para establecer tarifas de esa misma magnitud a las importaciones de acero y aluminio.
Según el IGAE, las actividades primarias experimentaron un crecimiento del 1 por ciento en febrero en comparación con el mes anterior.
Este impulso se debió a las actividades secundarias, que en esa misma comparación lograron un crecimiento del 2.5 por ciento, mientras que las actividades terciarias, correspondientes al sector servicios, tuvieron un aumento del 0.6 por ciento.
Según el Inegi, al interior de las actividades secundarias, la industria manufacturera tuvo un crecimiento de 2.9 por ciento, mientras el sector de la construcción avanzó 2.8 por ciento, ambos frente a enero.
En tanto, en el sector terciario los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, así como otros recreativos registraron 5.4 por ciento; los profesionales, científicos y técnicos, 4.1 por ciento; y los de apoyo a los negocios y manejo de residuos, así como servicios de remediación, 2.5 por ciento.
En la comparativa anual, es decir, respecto a febrero de 2024, las actividades primarias tuvieron una contracción de 4.3 por ciento; las secundarias avanzaron 0.4 por ciento y las terciarias uno por ciento, de acuerdo con el Inegi.
La actividad se expandió en el primer bimestre del año y registró en febrero su mayor expansión mensual en casi dos años, impulsado por los crecimientos en las tres ramas de la actividad económica, especialmente la industrial.