El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció la recepción de ocho renuncias de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Entre los renunciantes se encuentran la ministra presidenta, Norma Piña, y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, todos opositores a la reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En contraste, las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, afines a la 4T, han expresado su intención de participar en la elección de ministros de junio de 2025.
Adicionalmente, una decena de magistradas de Circuito también presentaron sus renuncias a participar en dicha elección [citation:10]. Cabe destacar que las magistradas enfrentaron un retraso para entregar sus documentos debido a restricciones de acceso al Senado.
Después de casi media hora de espera pudieron ingresar ya que personal de Resguardo Parlamentario impidió a las juzgadoras entrar al recinto de Reforma e Insurgente, a pesar de que hoy es el último día para realizar este trámite.
Luego de unos minutos de diálogo, las magistradas ingresaron a las oficinas de Fernández Noroña.
Lilia Mónica López Benítez, consejera de la Judicatura Federal, argumentó que no participarán en la elección, porque ’las condiciones actuales no nos garantizan impartir una justicia con independencia y bajo los principios de ética que nos rigen dentro de la Judicatura’.
’Es que estas reglas del juego con jueces a modo, serviles al oficialismo no es la ruta para las personas que hemos trabajado y que hemos seguido una carrera judicial, las tres que estamos aquí, de más de treinta años’.
Lamentó las descalificaciones al Poder Judicial y dijo que ’es muy fácil tener argumentos simplistas, deslizar este tipo de aseveraciones y no probar. Primero, habrá que ofrecer las pruebas’
’Es muy lamentable más que para las personas que hoy tenemos que declinar, es muy lamentable para la sociedad mexicana, porque finalmente las personas justificables son quienes resentirán la falta de una justicia que sea totalmente imparcial y que sea impartida por personas con la capacidad técnica, profesional y ética correspondiente’.
La magistrada explicó que con esta reforma ’muchas mujeres nos estamos quedando sin empleo. No saben cómo van a resolver sus situaciones especificas de cada una de ellas. De nosotras dependen secretarías particulares, personal de confianzas, somos 55 mil personas trabajadoras en el Consejo de la Judicatura y esta reforma al Poder Judicial por supuesto que trae aparejados riesgos para ellas, y especialmente, para quienes son de carrera judicial, porque con esta reforma se les coarta su derecho a seguir avanzando’.Con información de LA JORNADA