Con Fox y Calderón desaparecieron ingresos petroleros


Con Fox y Calderón se esfumaron los recursos obtenido por los excedentes petroleros de sus sexenios

Con Fox y Calderón desaparecieron ingresos petroleros
Política
Diciembre 10, 2024 14:59 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

807 vistas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la falta de obras públicas durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, a pesar de la explotación de 3.5 millones de barriles diarios de crudo durante ese periodo, al que calificó como una "bonanza petrolera" que se esfumó. Sheinbaum cuestionó a ambos expresidentes sobre el destino de los excedentes petroleros de sus sexenios.


La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó a los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón sobre el destino del dinero obtenido por los excedentes petroleros de sus sexenios.

"¿En qué usaron el recurso, el barril de petróleo estaba en 100 dólares el barril… Díganme una obra de Fox que recuerden, una obra de infraestructura que digan: ‘los recursos petroleros se usaron para el desarrollo del país, ¿se acuerdan de alguna?", ironizó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Los recursos petroleros no se usaron para el desarrollo del país, dijo la primera mandataria en su conferencia matutina. Claudia Sheinbaum añadió que los volúmenes de petróleo obtenidos se lograron por la sobreexplotación del mega yacimiento de Cantarell, al que se le inyectónitrógeno, por lo cual se contaminó el gas.

En 2010 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que durante los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN), de Vicente Fox y los dos primeros años de Felipe Calderón, se obtuvieron ingresos extraordinarios por un billón 281 mil 902.7 millones de pesos, la mitad provenientes de excedentes petroleros.

Estos ingresos se destinaron casi en su totalidad al gasto corriente de la burocracia federal, estatal y municipal. Entre 2003 y 2008, el 71.8% de estos excedentes se usó en ampliaciones presupuestales para dependencias federales y estatales, mayoritariamente para gasto corriente. El 15.4% se transfirió al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros y el 12.8% al Fondo Pemex

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Petróleos Mexicanos (Pemex), la mayor producción de petróleo crudo ocurrió en 2003, cuando llegó a los 3 millones 383 mil barriles diarios, a la mitad del sexenio de Vicente Fox.

Lo anterior se hizo, subrayó, ’para que Fox le enviara más petróleo a Estados Unidos’. De acuerdo con los informes de la petrolera mexicana, en 2006, el último año de la administración del panista, se exportaron 1 millón 793 mil barriles diarios de crudo, la mayor cantidad desde entonces.

Para 2012, último año del gobierno de Felipe Calderón, aunque se redujo la exportación de crudo a 1 millón 256 mil barriles diarios, los precios se elevaron. Tan solo en 2011, las ventas hacia el exterior alcanzaron los 49 mil 379.6 millones de dólares en petróleo crudo, cifra máxima histórica de Pemex, según sus propios informes.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en el periodo de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando se aprobó la reforma energética, ’supuestamente iban a llegar las grandes inversiones petroleras, y qué pasó: bajó la producción, se endeudó Pemex. Increíble. El recurso del petróleo quién sabe dónde quedó’.

La producción de petróleo crudo sí tuvo una disminución a lo largo de su sexenio. En 2013, su primer año de gestión, se produjeron 2 millones 522 mil barriles diarios; para 2018 fueron 1 millón 813 mil barriles diarios.

La nueva estrategia, explicó la titular del Ejecutivo federal, consiste en mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios. Y que en vez de que ese petróleo se venda al extranjero, se quede en México, que las refinerías mexicanas funcionen bien, y que se venda la gasolina, el diésel, en nuestro país, con mejor combustible, para eso se hicieron las coquizadoras, porque las coquizadoras permiten que en vez que se produzca combustóleo, se produzca más gasolina y además tenga menos contenido de azufre, que provoca menos contaminación’

Por tanto, ’México ya exporta mucho menos petróleo. Ese es parte de un proyecto de soberanía: de que el petróleo que producimos se refine en México para venderse en México. Entonces, la gran mayoría del petróleo que producimos se refina en México’.

En 2023, según el Anuario Estadístico de Pemex, se exportaron 1 millón 33 mil de barriles diarios de petróleo crudo, una disminución respecto a 2018, ultimo año de Peña Nieto como presidente, cuando la exportación de crudo se ubicó en 1 millón 184 mil barriles diarios.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Con Fox y Calderón desaparecieron ingresos petroleros

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.