El 1 de junio se realizará la Jornada Electoral del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. En esta votación, los ciudadanos elegirán nuevos ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y jueces de distrito.
El proceso comenzará con la apertura de casillas seccionales y seccionales únicas, en el caso de estados con elecciones concurrentes.
La instalación de las casillas estará a cargo de la Mesa Directiva de Casilla, cuya presidencia dará el anuncio oficial del inicio de la votación.
Los ciudadanos que acudan a votar deberán presentar su Credencial para Votar y mostrar su pulgar derecho. El documento será revisado por un secretario, quien verificará su registro en la Lista Nominal de Electores y sellará la casilla correspondiente con la leyenda "VOTÓ".
En caso de que algún ciudadano presente una resolución del TEPJF que avale su derecho al sufragio, el secretario lo registrará y hará las anotaciones pertinentes en la lista.
Una vez verificada su identidad, el elector recibirá las boletas correspondientes a cada cargo a elegir. Además, se le aplicará tinta indeleble en el pulgar derecho y se marcará su credencial. En Durango y Veracruz, si el ciudadano ya votó en la elección local, la tinta se aplicará en el pulgar izquierdo.
Los votantes podrán ingresar a las mamparas especiales para marcar sus boletas en privacidad y luego depositarlas en las urnas. En 17 entidades, también se votará para cargos locales.
Si una urna alcanza su capacidad máxima, se habilitará una nueva, y la urna llena será resguardada en la Mesa Directiva de Casilla, siempre a la vista de la presidencia.
Para agilizar el proceso, el personal de casilla orientará a los votantes sobre la ubicación de mamparas y urnas. También facilitará el acceso a personas con discapacidad y organizará la fila en la entrada.
En el caso del estado de Hidalgo se tienen proyectadas instalar 2 mil 163 casillas para el 1 de junio. Para la ubicación e instalación de las casillas se propuso a los consejos distritales de la entidad por parte de las juntas distritales, que sea preferentemente en escuelas, para mejor desarrollo de las actividades de la jornada electoral, de acuerdo con el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Hidalgo.
Cabe destacar que, se propone a los consejos distritales de la entidad, la instalación de ocho casillas especiales con base en el análisis realizado por las juntas distritales respecto de las instaladas en el pasado proceso electoral concurrente, considerando entre otros factores, el porcentaje de participación ciudadana.
Hasta el momento se han presentado 41 solicitudes de acreditación por parte de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral de manera individual, de las cuales 37 han sido validadas. La ciudadanía tiene hasta el 7 de mayo 2025 para presentar su solicitud en las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva y en las siete Juntas Distritales Ejecutivas, o registrarse en el Portal de Observadores Electorales en https://pjf2025-observadores.ine.mx/
María Isabel Aguirre Sánchez, Vocal del Registro Federal de Electores informó sobre la conclusión de la Campaña Especial de Actualización y resaltó que el día de hoy concluye el plazo para la reposición de la credencial por robo, extravío o deterioro. Finalmente recordó que, las y los ciudadanos que realizaron algún trámite para la obtención de su credencial para votar con fotografía tienen como fecha límite para recogerla el 31 de marzo de 2025.