China no amenaza: impone Jinping aranceles a productos estadounidenses


China implementará aranceles adicionales de hasta el 15% sobre importaciones agrícolas de EE. UU., incluyendo pollo, cerdo y soja

China no amenaza: impone Jinping aranceles a productos estadounidenses
Política
Marzo 05, 2025 09:16 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

1,082 vistas

El Gobierno de China anunció este martes la implementación de aranceles adicionales que alcanzarán hasta el 15 por ciento sobre las importaciones de importantes productos agrícolas de Estados Unidos, tales como el pollo, el cerdo y la soja.

Esta medida se produce tras el aumento de aranceles por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien elevó las tasas del 10 al 20 por ciento sobre productos chinos. Trump justificó su decisión al afirmar que Pekín no había tomado "las medidas adecuadas" para abordar el problema de los opioides sintéticos, incluido el fentanilo.

De acuerdo con el Ministerio de Finanzas chino, los nuevos aranceles del 15 por ciento se aplicarán a productos como el pollo, trigo, maíz y algodón. Por otro lado, se aplicarán aranceles del 10 por ciento a la soja, sorgo, carne de cerdo y vacuno, así como a pescados, mariscos, frutas, verduras y productos lácteos. Estas medidas entrarán en vigor el próximo lunes, 10 de marzo.

A su vez, el Ministerio de Comercio de China, que había advertido previamente que tomaría "contramedidas" ante las acciones de Washington, informó que ha presentado una queja adicional ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según dicho ministerio, "las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos violan gravemente las normas y socavan las bases de la cooperación económica y comercial" entre ambos países.

Pekín, además, volvió a utilizar la "lista de entidades no fiables" para imponer sanciones a 10 empresas estadounidenses, que supuestamente están implicadas en la venta de armas a Taiwán, a pesar "de la firme oposición de China, socavando gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del gigante asiático.

Horas antes de estos anuncios, las autoridades chinas se habían mostrado "muy insatisfechas" con el anuncio de Trump, manifestando su "firme oposición" a los aranceles, que han entrado en vigor este martes. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino pedió a las autoridades estadounidenses que "respetaran los derechos e intereses de otros países", puesto que estas acciones "dañan a otros y a sí mismos".

"Esperamos que EU vea y maneje los problemas de manera objetiva y racional, y regrese al camino correcto de resolver adecuadamente las diferencias a través del diálogo igualitario lo antes posible", manifestó.

La cartera ministerial subrayó que "China es uno de los países con las políticas de control de drogas más estrictas y la implementación más completa en el mundo", mientras que afirmó que ambos países han "llevado a cabo una cooperación extensa y profunda en materia de control de drogas", por la cual "lograron resultados notables".

"Sin embargo, la parte estadounidense ’pasó la pelota’ y ha cometido errores una y otra vez, e impuso aranceles adicionales a los productos chinos exportados a Estados Unidos por motivos relacionados con el fentanilo. Esta práctica ignora los hechos, las reglas del comercio internacional y las voces de todas las partes, y es un típico comportamiento unilateral e intimidatorio", agregó.

La Administración General de Aduanas de China decidió suspender la importación de troncos desde Estados Unidos, así como las calificaciones como exportadores de soja hacia el país de tres empresas estadounidenses alegando, respectivamente, riesgos para la "seguridad ecológica" y para la salud de los consumidores, en lo que supone un nuevo episodio en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.

En un comunicado, la autoridad aduanera china anunció la suspensión de la calificación para exportar soja hacia China para las empresas estadounidenses CHS, Louis Dreyfus Company Grains Merchandising y EGT.

"Recientemente, las aduanas chinas detectaron cornezuelo y soja con agentes de recubrimiento en semillas de soja estadounidense importada", indicó la Administración, justificando su decisión en la protección de la salud de los consumidores chinos y la seguridad de los alimentos importados.

Asimismo, las aduanas chinas decidieron también este martes suspender la importación de troncos procedentes de Estados Unidos, después de haber detectado plagas forestales en troncos importados de este país.

De este modo, justificaron la prohibición con el fin de prevenir la introducción de organismos nocivos; y proteger la producción agrícola y forestal, y la seguridad ecológica del país.Con información de EUROPA PRESS

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


China no amenaza: impone Jinping aranceles a productos estadounidenses

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.