Para el mes de mayo cerraron las exportaciones de crudo de Pemex con un aumento del 34%, con respecto al mes de abril, a 910,801 barriles por día (bpd), mientras que la refinación presentó una disminución.
Reuters reportó en abril que la petrolera estaba revirtiendo los recortes planeados a las exportaciones de crudo de al menos 330,000 bpd previstos para mayo, en medio de una demanda de petróleo menor a la esperada por las refinerías locales.
El brazo comercializador de Pemex, PMI, comenzó en abril a aplicar estos recortes sobre los contratos de suministro de crudo a clientes en Estados Unidos, Asia y Europa para aumentar su disponibilidad para procesamiento local y la producción de petrolíferos en el país.
Según datos de Pemex publicados el lunes por la tarde, mientras las exportaciones de crudo subieron, el procesamiento conjunto de sus seis refinerías locales en operación bajó en el quinto mes de año a 842,043 bpd, su menor nivel en 2024 y un 11% menos que en abril, pero un 11% más a tasa anual.
A pesar de un aumento en las exportaciones de crudo, Pemex reportó una disminución en el procesamiento de crudo en sus seis refinerías locales durante mayo. La producción conjunta de las refinerías bajó a 842,043 barriles por día (bpd), su nivel más bajo en 2024 y un 11% menos que en abril. Sin embargo, esto representó un aumento del 11% en comparación con el mismo mes del año pasado.
La empresa estatal enfrenta dificultades para mantener el procesamiento de crudo en sus refinerías, que tienen una capacidad conjunta de 1.6 millones de bpd, a pesar de haber duplicado los niveles vistos en los primeros dos años de la actual administración en algunos momentos.
Las ventas de crudo al exterior alcanzaron los 2,098 millones de dólares en mayo, la cifra más alta para un mes en 2024. La cesta de exportación de Pemex promedió 74.32 dólares por barril.
La disminución en el procesamiento interno llevó a Pemex a aumentar sus importaciones de gas licuado, gasolinas, diésel y otros productos en mayo a 670,000 bpd, un 11% más que en abril y similar a mayo de 2023. La producción de petrolíferos fue de 833,280 bpd, un 11% menos que en abril y el nivel más bajo del año.
La producción de crudo y condensados se mantuvo estable en comparación con abril, promediando 1.79 millones de bpd, aunque por debajo del promedio de todo 2024 de 1.8 millones de bpd. Pemex reconoció que está luchando para mantener la producción debido a la declinación natural de los campos. El director de la empresa reiteró la semana pasada la meta de alcanzar 1.85 millones de bpd para el cierre del año.
La producción solamente de crudo, que por meses estuvo en los niveles más bajos en más de cuatro décadas, incrementó ligeramente en mayo a 1.51 millones de bpd frente a los 1.50 millones de bpd en abril.Con información de REUTERS