En el mes de abril en el país recibieron 4 mil 761 millones de dólares en remesas, presentando una caída del 12% en comparación con los 5 mil 418 millones reportados en abril del año pasado; este resultado sería el peor visto desde septiembre de 2012, de acuerdo con el Banco de México (BdeM).
Entre enero y abril, los mexicanos que viven en el extranjero han enviado 19 mil 14 millones de dólares, 2.5 por ciento menos que los 19 mil 501 millones reportados del mismo periodo de 2024.
En ese periodo la remesa promedio fue de 384 dólares, mientras en el mismo periodo de 2024 eran 393 dólares, 2.2 por ciento o nueve dólares menos.
Según economistas de BBVA y Monex, el fuerte retroceso de las remesas es consecuencia de la incertidumbre causada por la política comercial de Donald Trump, siendo de Estados Unidos el 97% de la remesas que llegan a México, de acuerdo con el Banco de México.
’Hay dos hipótesis detrás de la caída de abril. La primera tiene que ver con la incertidumbre causada por la política comercial en Estados Unidos, que se traduce en caídas de indicadores suaves como la confianza del consumidor. La segunda es la depreciación que ha presentado el dólar, en el caso de México, en noviembre de 2024 se llegó a tener un tipo de cambio promedio de 20.35 pesos por dólar y en abril fue de 20.06 pesos, de acuerdo con un análisis de BBVA.
Esta cifra podría disminuir debido a que el presidente de Estados Unidos presentó una propuesta para aplicar un impuesto especial de 3.5 por ciento a los envíos de dinero desde ese país.
Según datos oficiales, la última vez que se desplomaron las remesas fue en septiembre de 2012, cuando cayeron 20 por ciento.Con información de LA JORNADA