Los datos de empleo más recientes de Estados Unidos, publicados el viernes, han impulsado al peso mexicano, el cual se encamina a cerrar la semana con una ganancia superior al 1% frente al dólar estadounidense.
Este fortalecimiento se debe a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) reducirá las tasas de interés en su reunión del 18 de diciembre, aunque se anticipa una mayor cautela para el año próximo.
A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio dólar-peso mexicano se ubicaba en 20.10 unidades, reflejando una apreciación de 0.37% según datos en tiempo real de Investing.com. Esta es la cuarta sesión consecutiva de ganancias para la moneda mexicana frente al dólar.
’Hoy, el peso se perfila a cerrar la semana con ganancias, mientras la atención cae sobre las nóminas no agrícolas en Estados Unidos, para definir una mejor trayectoria para la Fed en diciembre’, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
El peso mexicano ha recibido un impulso minutos después de que en Estados Unidos se diera a conocer que en Estados Unidos se crearon 227,000 nóminas no agrícolas en noviembre, superando las 202,000 que esperaba el mercado, y anotando una notable recuperación desde las 36,000 plazas creadas el mes pasado (dato revisado al alza desde 12,000).
Cabe recordar que los datos de octubre se vieron impactados por las afectaciones de los huracanes Helene y Milton, y la huelga de Boeing (NYSE:BA).
En noviembre además la tasa de desempleo se ubicó en 4.2%, en línea con las previsiones y remontando ligeramente desde el 4.1% del mes anterior.
Es poco probable que este repunte altere las expectativas del mercado de que la Fed vuelva a recortar las tasas de interés a finales de este mes, sobre todo porque el crecimiento de las nóminas privadas de Estados Unidos se ralentizó en noviembre y el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo aumentó ligeramente la semana pasada.
’La apreciación del peso se debe a la publicación en Estados Unidos del reporte de empleo de noviembre, que sigue mostrando algunas señales de debilidad en el mercado laboral y favorece la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el próximo 18 de diciembre", mencionó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
El comportamiento del peso mexicano esta mañana ocurre mientras el dólar estadounidense, en el mercado internacional, opera a la baja frente a otras monedas esta mañana ante el fortalecimiento de las apuestas a que la Fed recortará las tasas en diciembre. Así, el índice dólar, el cual mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, bajaba un 0.16% al ubicarse en 105.54 unidades.
Si el peso mexicano logra concluir la sesión en los niveles actuales, lograría registrar una ganancia semanal de 1.15% frente al dólar estadounidense, siendo su segunda semana al hilo ganando terreno a la divisa estadounidense.INVESTING