Aprueban diputados dictamen para recuperar la rectoría energética


Esta iniciativa busca devolver al Estado la regulación y el control de las políticas relacionadas con los hidrocarburos y la electricidad

Aprueban diputados dictamen para recuperar la rectoría energética
Política
Marzo 12, 2025 09:38 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

1,107 vistas

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó hoy el dictamen del paquete de 10 leyes que regulan la reforma constitucional en el ámbito energético. Según informaron los legisladores, esta iniciativa busca devolver al Estado la regulación y el control de las políticas relacionadas con los hidrocarburos y la electricidad.

En una sesión que duró solo media hora, se expuso que, con la nueva ley sobre hidrocarburos, se revertirá el modelo de asociación con la iniciativa privada que se estableció en la reforma energética de 2013 para la exploración y explotación de estos recursos.

El dictamen que se discutirá hoy en el pleno de la cámara presenta un nuevo esquema para Petróleos Mexicanos (Pemex), que incluye dos modalidades de inversión: asignaciones para desarrollo propio y asignaciones para desarrollo mixto.

En las asignaciones de desarrollo propio, Pemex tiene la capacidad de llevar a cabo proyectos de hidrocarburos utilizando su propia inversión. Sin embargo, solo puede firmar contratos de servicios con terceros, siempre y cuando el pago se realice de forma monetaria.

Por otro lado, en las asignaciones de desarrollo mixto, Pemex conserva el derecho exclusivo sobre la asignación y no puede transferir, ceder ni otorgar este derecho a terceros bajo ninguna circunstancia. En este caso, Pemex puede establecer alianzas o asociaciones con otras personas jurídicas.

Además, la comisión indicó que un tercer esquema sería aprobado a través de un contrato entre la empresa petrolera y un proveedor de servicios para las actividades de exploración, perforación o extracción.

El PRI votó en contra. La diputada Verónica Martínez argumentó que la reforma de Enrique Peña Nieto ’fue un paso hacia adelante, que permitió más inversión, competencia y mejores precios. La diferencia es que con esta minuta se elimina la posibilidad que las empresas del Estado compitan en igualdad con la iniciativa privada, ya que se aplicará una regulación asimétrica y no contempla contrapesos, lo que propicia opacidad y corrupción’.

En respuesta, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, expuso: ’¿Reforma de avanzada para quién y para qué? Hoy estamos transformando totalmente el esquema privatizador del sector energético. Vamos a poner de pie a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, porque tienen prioridad en la soberanía energética para no depender de nadie’.

También, Francisco Velázquez Vallejo (Morena) sostuvo que con este paquete legal se pone ’punto final al saqueo y consolidamos la transición energética, a pesar de la resistencia de quienes defienden los privilegios del neoliberalismo. Se trata de recuperar el control de los recursos de la nación, para garantizar que la energía beneficie a todos, no solo a unos cuantos’.Con información de LA JORNADA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Aprueban diputados dictamen para recuperar la rectoría energética

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.