Con una aprobación casi del 70% el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se posiciona como el segundo gobernador con mayor aprobación a nivel nacional, de acuerdo con el reciente ranking de Demoscopia Digital.
Para el mes de junio del presente año, quien cuenta con la mayor aprobación en el país es el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, con 69.6%, seguido del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, con 68.7%.
En tercer lugar se encuentra el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, con 67.8%; en cuarto lugar está el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, con 66.5% y finalmente en quinto lugar está la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, con 65.8%.
En el caso del gobernador de Hidalgo, que ha tenido una aprobación promedio del 67.4% en lo que va de su gobierno, no ha tenido observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
La ASF dio a conocer recientemente los resultados de la primera entrega de la revisión del gasto federalizado correspondiente al año 2024. Hidalgo se destacó como uno de los mejores estados del país: de más de 662 millones de pesos revisados a nivel nacional, la entidad no presentó ninguna observación económica, posicionándose en un grupo selecto que aprobó la auditoría con finanzas transparentes y limpias.
De un total de más de 9 mil millones de pesos fiscalizados en toda la nación, a Hidalgo se le revisaron 7 mil 439 millones de pesos, casi la totalidad de su presupuesto federal ejercido.
Las partidas auditadas incluyeron el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) y las Participaciones Federales, recursos que se destinan a los 84 municipios de Hidalgo para obras y servicios.
Por otra parte, debido a la transparencia del gobierno de Hidalgo, la entidad recibió una planta de asfalto portátil por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con el gerente de Responsabilidad Social de Pemex, Raúl Ojeda Zubieta, en los próximos meses se entregarán dos tanques portátiles de almacenamiento de asfalto, una pavimentadora de asfalto Finisher de ruedas AP1000F, dos camiones de bomberos TTBR (todo terreno, búsqueda y rescate), 200 paquetes de equipamiento escolar, dos camiones recolectores y compactadores de basura, y cinco ambulancias equipadas para traslado.
En su momento, Jorge Enrique Martínez Contreras, titular de la Oficina Operativa de las Cláusulas de Responsabilidad Social de Poza Rica, explicó que la capacidad de la planta asfaltadora, alcanza las 120 toneladas por hora y puede operar de forma automática o manual, lo que permite optimizar tiempos y recursos.