La Hoguera
Emmanuel Ameth
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) junto con la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo (UPLAPH), realizarán una encuesta sobre la percepción de la calidad en el servicio del Tuzobús, donde se abordarán temas de seguridad, accesibilidad, trato del personal y tiempos de espera.
Si el Sistema de Transporte no ha sufrido deterioro, es decir, de seguir con su servicio de manera ’normal’, la misma deberá rondar una Satisfacción general del 70.44%.
Lo anterior, derivado de que de manera bianual, Inegi realiza La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto en el Servicio Gubernamental (ENCIG), donde se aprecia que para 2017 la Satisfacción fue del 58.9%, para 2019 del 70.9%, para 2021 del 74.1% y para 2023 del 65.9%, por lo que la tendencia, en este caso Regresión lineal, debería mostrar un indicador del 70.44% para 2025.
La cosa está en que podría ser menor a lo esperado.
Si observamos el histórico del total mensual de pasajeros con boletos pagados dentro de las alimentadoras, por ejemplo, apreciamos que desde el inicio del Sistema el número se usuarios se fue incrementando hasta llegar a su máximo en octubre del 2018, donde se contabilizaron 1 millón 100 mil 723, mismos que para abril de este año apenas sumaron 321 mil 717.
Las cifras del abandono
*Entre 2018 y 2025, uno por cada 3 autobuses de la Troncal dejó de operar
*Los kilómetros recorridos por los autobuses en la Troncal disminuyeron en 30%
*Los pasajeros transportados por la Troncal, con boleto pagado, disminuyeron en 46% entre 2018 y 2025
*Las Alimentadoras continuaron con 24 rutas que se han ido modificando a lo largo del tiempo pero los vehículos empleados disminuyeron en 32% para los ocupados entre semana, y 27% para los ocupados los fines de semana
*Las Alimentadoras disminuyeron su recorrido en una tercera parte entre 2018 y 2025
*Las Alimentadoras disminuyeron su afluencia en 71% en el mismo periodo referido
El máximo de pasajeros diarios en Tuzobús, con boleto pagado, ascendió a 95 mil 635 en octubre de 2018; para abril del 2025, la cifra fue de 44 mil 258; en otras palabras, para 2018 al Sistema le faltaba aún crecer 57% en afluencia para cumplir con el criterio mínimo requerido para justificar su implementación, mientras que actualmente es necesario que incremente sus usuarios en 239% para ser viable.