Aprobación de AMLO sigue siendo más alta que la de sus antecesores
El priista Peña Nieto fue quien tuvo la más baja aprobación de los últimos cinco gobiernos, finalizando su sexenio con apenas el 23% de la aprobación

2,370 vistas
Noviembre 29, 2021
23:08 hrs.
Política Nacional ›
México Ciudad de México
En su tercer año de gobierno con todo y pandemia la aprobación del presidente de la Republica sigue en aumento, obteniendo al mes de octubre del presente año un 62%, de acuerdo con el ponderador-agregador de encuestas Oraculus.
En una entrevista para Sin Embargo, el cofundador de la ponderadora Oraculus y fundador de la Central de Inteligencia Política, Juan Ricardo Pérez-Escamilla, indicó que en comparación con sus antecesores, López Obrador cuenta con el más alto porcentaje de aprobación ciudadana a 34 meses de estar en el cargo.
En contraparte, su antecesor el priista Enrique Peña Nieto tuvo la más baja aprobación de los últimos cinco gobiernos, quien en el mismo periodo sólo contaba con el 34% del 54% que obtuvo cuando inició su gobierno. Al cierre de su sexenio obtuvo apenas el 23% de la aprobación.
Mientras tanto, en 34 meses de estar gobernando, Ernesto Zedillo, (1994-2000), tenía una aceptación del 58%; Vicente Fox (2000-2006) fue del 56%; Felipe Calderón, de (2006-2012) fue del 61%.

Actualizamos nuestro #PollOfPolls de Aprobación Presidencial con la encuestas de @ElFinanciero_Mx
Aprueba: 62%
Desaprueba: 33%
Toda la información en https://t.co/cmT8SfGBrO pic.twitter.com/X9fz9K1N7d
— Oraculus (@oraculus_mx) November 4, 2021
De acuerdo con la actualización de su poll of polls de Oraculus, López Obrador ha mantenido una aprobación superior al 59% en su tercer año de gobierno, llegando a obtener hasta el 65% de acpetación.
Oraculus evaluó los resultados de las encuestas que son publicadas en distintos medios como El Financiero, GEA-ISA, Buendía y Laredo, Reforma, entre otros; determinando su efectividad según los resultados anteriores; el ponderador no toma en cuenta encuestas que fueron realizadas en redes sociales o aplicaciones de mensajería, como las de Mitofsky porque son encuestas que se hacen vía Facebook.
A unos meses de llevarse a cabo la consulta popular sobre la revocación de mandato Pérez-Escamilla consideró que lo anterior en vez de evidenciar el descontento por parte de la población, ésta consolidaría su aprobación.
Anteriormente el mandatario indicó que en caso de que la mayoría de votantes voten en su contra, aún si no participa el 40% del Padrón Electoral, el abandonaría la presidencia.Con información de SIN EMBARGO
Actualizamos nuestro #PollOfPolls de Aprobación Presidencial con la encuestas de @ElFinanciero_Mx
Aprueba: 62%
Desaprueba: 33%
Toda la información en https://t.co/cmT8SfGBrO pic.twitter.com/X9fz9K1N7d
Ver más