Aporta economía informal casi el 25% al PIB


En 2023, la economía informal mexicana representó el 24.8% del Producto Interno Bruto

Aporta economía informal casi el 25% al PIB
Política
Diciembre 23, 2024 17:25 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

1,041 vistas

En 2023, la economía informal mexicana representó el 24.8% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto representa un incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto al 2022 (24.4%). El sector formal contribuyó con el 75.2% restante del PIB.

En términos concretos, por cada 100 pesos del PIB, 25 fueron generados por la economía informal y 75 por la formal. Dentro de la economía informal, el sector informal (SI) aportó el 13.8% del PIB, mientras que otras modalidades de informalidad (OMI) contribuyeron con el 11%.





El SI experimentó un crecimiento de 0.5% en su tasa de participación anual, mientras que las OMI disminuyeron 0.1% en comparación con 2022.

Con dichos resultados, el Inegi apuntó que las personas ocupadas en informalidad generaron 25 de cada 100 pesos del PIB del país durante 2023. En el caso de las personas ocupadas formales, fueron 75 de cada 100 pesos.

Del total de la economía informal, el sector informal (SI) aportó al PIB 13.8 por ciento, mientras que otras modalidades de la informalidad (OMI) generaron el 11 por ciento. El sector informal creció 0.5 por ciento en su tasa de participación y las OMI disminuyeron 0.1 puntos, ambos datos con respecto al 2022.




El sector informal es aquel que se compone de las unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar. Por su parte, las OMI se componen de los ingresos monetarios generados por los trabajadores en la agricultura, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas las variedades de trabajo que, aunque ligadas a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor sin la debida protección legal para las relaciones laborales.

Del total de la economía informal, el sector informal (SI) aportó al PIB 13.8 por ciento, mientras que otras modalidades de la informalidad (OMI) generaron el 11 por ciento. El sector informal creció 0.5 por ciento en su tasa de participación y las OMI disminuyeron 0.1 puntos, ambos datos con respecto al 2022.

El sector informal es aquel que se compone de las unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar. Por su parte, las OMI se componen de los ingresos monetarios generados por los trabajadores en la agricultura, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas las variedades de trabajo que, aunque ligadas a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor sin la debida protección legal para las relaciones laborales.

Con respecto al valor agregado bruto de la economía informal por actividad económica, en 2023 creció el comercio al por menor de 28.6 a 28.8 por ciento. La construcción creció de 14.6 a 14.7 por ciento; el agropecuario, de 11.4 a 11.6 por ciento; y otros servicios, excepto actividades gubernamentales, de 5.8 a 6.1 por ciento.

Por su parte, las industrias manufactureras disminuyeron de 13.8 a 13.6 por ciento y el comercio al por mayor cayó de 7.3 a 7.1 por ciento.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Aporta economía informal casi el 25% al PIB

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.