La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se incrementa 25 por ciento y pasará de tres mil 850 pesos en 2022 a cuatro mil 800 pesos bimestrales en 2023, lo que representa al menos 4 veces más que el monto otorgado antes de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El programa que surgió precisamente cuando el hoy presidente fue jefe de Gobierno tuvo como último monto de Enrique Peña Nieto el de 580 pesos mensuales, apenas 80 pesos más que con Felipe Calderón y omitía a las personas que ya recibieran algún tipo de apoyo, además de entregarse en efectivo, lo que se prestaba a moches y demás prácticas de desvío de recursos.
Para este año los 4 mil 800 pesos se traducen en 2 mil 400 mensuales, 4.13 veces más que antes y a 4 años de gobierno.
El número de beneficiados también ha incrementado, toda vez que según la cifra de Coneval, entre 2017 y 2018 se atendieron a 5.1 millones de personas en tanto que para el primer bimestre de este año se espera que el número de beneficiarios ascienda a 11 millones de personas.
La dispersión hacia los adultos mayores, directamente en sus tarjetas, se dará entre el 4 y el 10 de enero.