Alcanzan salarios contractuales crecimiento histórico


Las revisiones salariales del personal sindicalizado alcanzan cifras históricas en el primer semestre del presente año

Alcanzan salarios contractuales crecimiento histórico
Política
Julio 12, 2024 15:51 hrs.
Política ›
› Emmanuel Ameth Noticias

699 vistas

Al cierre del primer semestre del año, las revisiones salariales del personal sindicalizado acumularon 18 meses con saldos positivos en términos reales, alcanzando una cifra histórica para un período enero-junio.

En junio, las revisiones de salarios contractuales alcanzaron un crecimiento real acumulado de 3.66% en lo que va del 2024, lo que marca su mejor cifra histórica para un primer semestre de año, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Con los resultados del período enero-junio, las remuneraciones del personal sindicalizado en la jurisdicción federal hilvanan 18 meses con saldos positivos en términos reales. Esto se debe a que en 2022 se observaron pérdidas en más de la mitad del año.

’La inflación ha pasado a ser sólo uno de los parámetros, pero ya no es la guía o el elemento de negociación colectiva, y está poniendo un desafío importante para las empresas’, opina Blanya Correal, directora de la División de Ingeniería Laboral de D&M y socia de TAMIM HR Consulting.

Desde la perspectiva de la especialista, el crecimiento histórico de los salarios contractuales está ligado a aspectos como una presión de los incrementos al salario mínimo en algunos tabuladores de contratos colectivos, la exigencia de la base sindicalizada a sus líderes gremiales por mejores negociaciones y una retención de perfiles especializados frente a la llegada de nuevas empresas con el fenómeno del nearshoring.

Hasta ahora, los crecimientos reales más altos registrados por la STPS para un período enero-junio eran los del 2000 (2.40%) y 2001 (2.92%). El primer semestre del año pasado comenzó a acercarse a esos niveles con 2.30 por ciento.

En junio de este año, el incremento nominal de las remuneraciones del personal sindicalizado fue de 9.7%, el más elevado en lo que va del año. Esto se tradujo en un aumento real de 4.5%, el mismo nivel observado en marzo pasado, los meses con el mejor balance en la primera mitad del 2024.

La propia Secretaría del Trabajo ha atribuido el buen desempeño de los salarios contractuales a ’la fortaleza sindical que arrojó la reforma laboral, donde se han legitimado 30,000 contratos colectivos, que implicaron la convocatoria a 5 millones de trabajadores para decidir con su voto personal, libre, directo y secreto su aval, es decir, se lograron negociaciones que cuentan con el respaldo real de los trabajadores beneficiarios’.

La dependencia destaca que los incrementos contractuales se han conseguido por sindicatos agrupados en todas las centrales obreras y pese a un ’panorama internacional adverso, con la pandemia de Covid-19 y el incremento de la inflación producto del conflicto bélico de Rusia y Ucrania’.

’Los aumentos de año con año (al salario mínimo) a partir del 2017, no son los mismos que se han aplicado en el sector público y menos en el sector privado cuando hablamos de salarios contractuales. En algunos años han sido incluso aumentos inferiores a la inflación, lo que significa que el deterioro de los salarios contractuales ha avanzado’, expone Luis Bueno, presidente del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas).

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Alcanzan salarios contractuales crecimiento histórico

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.