Además de construir 1.1 millones de viviendas, recuperará Sheinbaum 800 mil


El Plan sexenal de vivienda de Claudia Sheinbaum estaría entregando un promedio de 300 mil viviendas anuales contemplando las que se construyen actualmente y aquellas que volverán a colocarse en el mercado tras ser abandonadas

Además de construir 1.1 millones de viviendas, recuperará Sheinbaum 800 mil

Temas clave / Sheinbaum Vivienda

Economía
Junio 18, 2025 12:56 hrs.
Economía ›
Emir Olivares y Alonso Urrutia | La Jornada › Emmanuel Ameth Noticias

1,162 vistas

El gobierno federal analiza una estrategia para regularizar 800 mil viviendas en el país que fueron abandonadas u ocupadas, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

’Nosotros tenemos un plan para hacer un millón 100 mil y hay 800 mil viviendas construidas, imagínense, que la gran mayoría no estaban ocupadas por quien ejerció el crédito. Tenemos que clarificar esa situación, no cerrar los ojos y decir no pasa nada’, planteó en la mañanera de este miércoles en Palacio Nacional.

De volver a colocar en el mercado la vivienda abandonada más aquella que va a edificarse, significaría que la oferta anual se incrementaría a más de 300 mil viviendas y ello sólo del sector público, pues aún siguen los desarrollos hechos por particulares si bien estos no atienden los sectores populares y económicos.

Ante las críticas que se lanzaron desde algunos sectores, particularmente articulistas de medios de comunicación, luego que el lunes el director del Infonavit, Octavio Romero, anunció que como parte del plan se prevé que muchos de quienes han ocupado esas casas podrían permitirse quedarse en ellas y buscar opciones para dar vivienda a quienes las abandonaron o les fueron arrebatadas, la mandataria señaló que está garantizada la propiedad privada.

’La propiedad privada está resguardada, eso es por Constitución, no se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece, eso debe quedar muy claro y que no hay duda respecto a eso, que no haya estas malas interpretaciones que se hicieron por comentócratas’.

Apuntó que el problema es que por mucho tiempo el Infonavit decidió construir viviendas alejadas de los centros de población, donde los trabajadores pusieron crédito en éstas, y al final terminaron abandonándolas.

’El asunto es: ¿Qué hacemos con esas viviendas? Que muchas de ellas están abandonadas, la gran mayoría, y otras ocupadas por alguien que no pagó. Se está viendo opciones, sería absurdo que estuvieran abandonadas o en cuestiones de irregularidad. Se están viendo las opciones para que esas viviendas no queden en el abandono, y no sencillamente cerrar los ojos’.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Además de construir 1.1 millones de viviendas, recuperará Sheinbaum 800 mil

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.