Abrumadora mayoría quienes quieren cambios en el Poder Judicial


Claudia Sheinbaum, la virtual Presidenta electa de México, anunció que la mayoría de los mexicanos apoya la reforma al Poder Judicial

Abrumadora mayoría quienes quieren cambios en el Poder Judicial
Política
Junio 18, 2024 11:21 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

526 vistas

Luego de haber presentado los resultados de las tres encuestas a nivel nacional el pasado fin de semana, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, informó que la gran mayoría de las personas está de acuerdo con la reforma al Poder Judicial la cual será enviado al Congreso de la Unión.

La propuesta presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el cual pretende designar los puestos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) fue bien aceptada en las encuestas de las empresas Enkoll y De las Heras Demotecnia, encuestadoras que más se acercaron a los resultados de la elección presidencial; mientras que el tercer sondeo fue realizado por la Comisión de Encuestas de Morena.

En la encuesta De las Heras Demotecnia preguntaron a la gente cómo cree que deben elegirse las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 68% respondió que por elección del pueblo de México; 25%, que por elección de la Cámara de Senadores; y siete por ciento no contestó o no supo.

Planteando la misma pregunta, en la encuesta de Enkoll mostraron que el 75% considera que debe elegirlo la población; 21%, por la segunda; y el 4% no dio una respuesta. Los resultados de la Comisión de Encuestas de Morena fueron de 75%, 18% y 7%, respectivamente.




A la pregunta “¿Y cómo cree usted que deben ser elegidos los magistrados y jueces del Poder Judicial?”, 68 por ciento dijo a De las Heras que “por elección del pueblo de México”; 24 por ciento, que por decisión del mismo PJF; y ocho por ciento no supo o no contestó. Enkoll reportó que 73 por ciento mencionó la primera respuesta; 23 por ciento, la segunda; y cuatro por ciento, la tercera. La Comisión de Encuestas del partido guinda arrojó 75 por ciento, 19 por ciento y seis por ciento, respectivamente.




Respecto a la creación de un órgano independiente del PJF “que vigile, investigue y sancione a ministros, magistrados y jueces que incurran en alguna falta o en actos de corrupción”; 87% está de acuerdo y nueve por ciento en desacuerdo en las mediciones elaboradas por la primera empresa. En las estimaciones de la segunda, 85% se mostró conforme y ocho por ciento inconforme. En las evaluaciones de la tercera encuestadora, 89 por ciento optó por la primera alternativa y 7% por la segunda.



Sobre la necesidad de emprender la reforma al Poder Judicial de la Federación, el primer sondeo recogió que 77 por ciento de las personas considera necesaria la reforma y que 14 por ciento opina lo contrario. En el segundo, 83 por ciento destacó su importancia y 13 por ciento hizo lo contrario. En el último, 81 por ciento subrayó su relevancia y 12 por ciento no creyó lo mismo.



Si las personas entrevistadas por De las Heras Demotecnia tuvieran la posibilidad de votar para que se llevara a cabo una reforma al Poder Judicial, 81 por ciento estaría a favor y 11 por ciento en contra. En la encuesta de Enkoll, 82 por ciento se manifestó con un “sí” y 14% expresó que “no”. En tanto, en el ejercicio de la Comisión de Encuestas, 85 por ciento dio una postura positiva y nueve por ciento una negativa.




De acuerdo con De las Heras, basadas en lo que saben o han escuchado, 38 por ciento de las personas creen que la mayoría de las y los integrantes del PJF son corruptos; 26 por ciento, que pocos; 20 por ciento, que todas y todos; y cinco por ciento, que ninguno. Según Enkoll, para 44 por ciento “la mayoría son corruptos”; para 31 por ciento, “pocos”; para 17 por ciento, “todos”; y para cuatro por ciento, nadie. La Comisión de Encuestas generó las siguientes cifras: 40 por ciento, 34 por ciento, 15 por ciento y dos por ciento, respectivamente.



Enkoll realizó mil 202 entrevistas efectivas a hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector vigente del domicilio, durante el mismo periodo. En la ficha técnica, precisó que se trató de entrevistas cara a cara en viviendas, levantadas con dispositivos electrónicos aplicando un instrumento de recolección (cuestionario) adecuado para los propósitos del estudio.

La Comisión de Encuestas de Morena también ejecutó una encuesta domiciliaria en esos días y recolectó la información de las mil 458 entrevistas con tabletas electrónicas.

Los tres ejercicios tuvieron un nivel de confianza de 95 por ciento; y un margen de error de más o menos 2.9 por ciento, 2.83 por ciento y 2.57 por ciento, en ese orden.



Sheinbaum Pardo celebró que son más las personas o el porcentaje de personas que está de acuerdo con impulsar la reforma al Poder Judicial. “Nosotros ganamos la elección con el 59 por ciento. Más del 59 por ciento considera que es necesaria una reforma y más del 59 por ciento está de acuerdo con que haya una elección directa”, remarcó.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Abrumadora mayoría quienes quieren cambios en el Poder Judicial

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.